24.2.13

Neoliberalismo y Consenso de Washington

Algunos dirigentes de la oposición en Argentina actual, sostienen que las ideologías, o los parámetros derecha - izquierda, no deben tener relevancia en pos de detener las medidas populistas del gobierno nacional. No comparto tal perspectiva y creo que es importante recordar algunas líneas que he escrito en un libro publicado en 2004 por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba.

El Neoliberalismo y los imperativos del Mercado.

"Para indagar sobre el surgimiento del neoliberalismo podemos encontrar sus orígenes en la segunda postguerra mundial como una reacción contraria al Estado de Bienestar, tanto desde el punto de vista teórico como político.
En 1944 Friederich Auguste von Hayek escribe “Camino de Servidumbre” en cuyo texto destaca el ataque a cualquier limitación de los mecanismos del Mercado por parte del Estado y, por otra parte, al Laborismo inglés en vísperas de las elecciones generales de 1945 en Inglaterra. (13) Luego, en 1947, en Mont Pélerin Suiza, Hayek convoca a los adversarios del Estado de Bienestar europeo y a los enemigos del New Deal y fundan la Mont Pelerin Society, foro intelectual y político de difusión del liberalismo en el ámbito internacional, junto a von Mises y Frank H. Knight entre otros. (14) El propósito de esa sociedad era combatir el Keynesianismo y el Solidarismo e ir preparando las bases de un capitalismo duro y libre de reglas, para ellos la desigualdad era un valor positivo.
Frente a la caída del modelo económico en 1973, los neoliberales afirman que “las raíces de la crisis estaban localizadas en el poder excesivo y nefasto de los sindicatos y, de manera más general, del movimiento obrero, que había socavado las bases de la acumulación privada con sus presiones reivindicativas sobre los salarios y con su presión parasitaria para que el Estado aumentase cada vez los gastos sociales”. (15)
Desde el neoliberalismo sostenían un Estado con la fortaleza y la capacidad de quebrar el poder de los sindicatos y, en el control del dinero, limitar los gastos sociales y las intervenciones económicas. La meta principal de cualquier gobierno debería ser la estabilidad monetaria, así consideraban necesaria la disciplina presupuestaria, la contención del gasto social, restauración de una tasa natural de desempleo, y reformas fiscales para incentivar a los agentes económicos.
Cabe destacar que para el Doctor en Derecho y Ciencia Política de la Universidad de Viena y Premio Nobel de Economía en 1974, Friederich von Hayek, la idea de justicia social es incoherente ya que no puede lograrse a través del Estado. Es preciso fomentar la Propiedad (la posesión de un hogar, la participación de accionistas en las empresas) como modo de garantizar la participación en el sistema de mercado. El movimiento ascendente en la escala social –la movilidad social- debe abrirse a todos aquellos que tengan voluntad de éxito y determinación de competir.
Acerca de las ideas del neoliberalismo (y tomando distancia de las mismas), en la tercera vía, Giddens anota las siguientes: - el centro que expresa con mayor nitidez las bondades de la civilización moderna es la Empresa capitalista; - la principal garantía de libertad individual y solidaridad social es un sistema de mercado competitivo; - la clave del éxito de la democracia en el contexto del estado mínimo es el individualismo económico; - el Gobierno debe tener una función sumamente restringida; - el principal objetivo del Gobierno es asegurarse de que el mecanismo que regula la producción de bienes y servicios continúe funcionando. (16)

El Consenso de Washington.

Las ideas neoliberales penetraron las dimensiones discursivas, culturales y políticas, en la más extensa amplitud del arco de partidos políticos y se ven reflejadas en las propuestas de los más diversos programas de gobierno. En este sentido, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial asumen un rol predominante condicionando políticas y ejerciendo la evaluación y el seguimiento a los procesos de construcción del “modelo” en los debilitados Estados nacionales.
Sobre finales de los años ´80 las instituciones surgidas en Bretton Woods convocaron a economistas y académicos a elaborar un documento que, luego, fue denominado “Consenso de Washington” y se convirtió en la agenda político-económica que ellas establecieron como paradigma dominante confiando en que el Consenso y el proceso globalizador aumentarían el crecimiento económico y disminuirían la pobreza y la inseguridad. El documento (17) contenía los siguientes puntos:

1) establecer una disciplina fiscal;
2) priorizar el gasto público en educación y salud;
3) llevar a cabo una reforma tributaria;
4) establecer tasas de interés positivas determinadas por el mercado;
5) lograr tipos de cambio competitivos;
6) desarrollar políticas comerciales liberales;
7) una mayor apertura a la inversión extranjera;
8) privatizar las empresas públicas;
9) llevar a cabo una profunda desregulación; y
10) garantizar la protección de la propiedad privada.

Si bien este documento no fue producto del debate de representantes de los Estados nacionales o la comunidad internacional, ha condicionado las políticas nacionales principalmente en los países de América Latina en los que se acentuaron las desigualdades socio-económicas, el desempleo y la pobreza, en un marco de corrupción estructural sin precedentes.
Las ideas y herramientas del neoliberalismo por un lado, y la globalización en cuanto proceso económico por otro, pueden considerarse estrechamente vinculados. En tanto proceso gestado en esa matriz ideológica, la globalización, también, es vista como una estrategia política del capital internacional para superar la crisis del capitalismo.
Pero no caben dudas que se trata de un proceso de transformación del espacio y tiempo que acompaña la revolución de las comunicaciones y la extensión de la tecnología informática en el marco de una profunda reorganización institucional y de redefinición del Estado que marca la tendencia a una nueva configuración del orden internacional en el siglo XXI."

Citas:
(13) Sader, Emir y Gentili, Pablo (comps.) “La trama del neoliberalismo. Mercado, crisis y exclusión social”, Clacso – Eudeba, Buenos Aires, 1999
(14) Sader, Emir y Gentili, Pablo (comps.) op. cit.
(15) Sader, Emir y Gentili, Pablo (comps.) op. cit.
(16) Giddens Anthony, op. cit. pág. 43
(17) Dallanegra Pedraza, Luis, “El Consenso de Washington de 1989”, elaboración en base al documento del Banco Mundial, en la web.

Fuente: DUARTE, Miguel A. (2004): "Neoliberalismo, transformación del Estado y Responsabilidad Social". En FERNANDEZ SUÁREZ, Edgar G. -comp.- (2004): La salida del Laberinto Neoliberal, la búsqueda de Vías políticas alternativas. Córdoba, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba y SIMA Editora. Pp. 79-93.

No hay comentarios.: