30.7.10

Pedagogía del oprimido. de Paulo Freire

Seleccionamos fragmentos del libro de Paulo Freire Pedagogía del Oprimido para estimular la reflexión y el debate en torno a la educación y a la política con sentido liberador.

“No hay palabra verdadera que no sea una unión inquebrantable entre acción y reflexión y, por ende, que no sea praxis. De ahí que decir la palabra verdadera sea transformar el mundo.
La palabra inauténtica, por otro lado, con la que no se puede transformar la realidad, resulta de la dicotomía que se establece entre sus elementos constitutivos.

En tal forma que, privada la palabra de su dimensión activa, se sacrifica también, automáticamente la reflexión, transformándose en palabrerío, en mero verbalismo. Por ello alienada y alienante. Es una palabra hueca de la cual no se puede esperar la denuncia del mundo, dado que no hay denuncia verdadera sin compromiso de transformación, ni compromiso sin acción.

Si, por el contrario, se destaca o hace exclusiva la acción con el sacrificio de la reflexión, la palabra se convierte en activismo. Éste, que es acción por la acción, al minimizar la reflexión, niega también la praxis verdadera e imposibilita el diálogo. Cualquiera de estas dicotomías, al generarse en formas inauténticas de existir, genera formas inauténticas de pensar que refuerzan la matriz en que se constituyen.

La existencia, en tanto humana, no puede ser muda, silenciosa, ni tampoco nutrirse de falsas palabras sino de palabras verdaderas con las cuales los hombres transforman el mundo.
Existir, humanamente, es 'pronunciar' el mundo, es transformarlo. El mundo pronunciado, a su vez, retorna problematizado a los sujetos pronunciantes, exigiendo de ellos un nuevo pronunciamiento.

Los hombres no se hacen en el silencio, sino en la palabra, en el trabajo, en la acción, en la reflexión. Más si decir la palabra verdadera, que es trabajo, que es praxis, es transformar el mundo, decirla no es privilegio de algunos hombres, sino derechos de todos los hombres.
Precisamente por esto, nadie puede decir la palabra verdadera solo, o decirla para los otros, en un acto de prescripción con el cual quita a los demás el derecho de decirla. Decir la palabra, referida al mundo que se ha de transformar, implica un encuentro de los hombres para esta transformación.

(…)

Si diciendo la palabra con que al pronunciar el mundo los hombres lo transforman, el diálogo se impone como el camino mediante el cual los hombres ganan significación en cuanto tales.
Por esto, el diálogo es una exigencia existencial. Y siendo el encuentro que solidariza la reflexión y la acción de sus sujetos encauzados hacia el mundo que debe ser transformado y humanizado, no puede reducirse a un mero acto de depositar ideas de un sujeto en el otro, ni convertirse tampoco en un simple cambio de ideas consumadas por sus permutantes.

Tampoco es discusión guerrera, polémica, entre dos sujetos que no aspiran a comprometerse con la pronunciación del mundo ni con la búsqueda de la verdad, sino que están interesados solamente en la imposición de su verdad.

Dado que el diálogo es el encuentro de los hombres que pronuncian el mundo, no puede existir una pronunciación de unos a otros. Es un acto creador. De ahí que no pueda ser mañoso instrumento del cual eche mano un sujeto para conquistar a otro.

La conquista implícita en el diálogo es la del mundo por los sujetos dialógicos, no la del uno por el otro. Conquista del mundo para la liberación de los hombres”.-

Fuente: FREIRE, Paulo (2008): Pedagogía del oprimido. Buenos Aires, Siglo veintiuno editores, Cap. III. 3ra. Edición revisada. Pp.97-100.

26.7.10

Asociación Argentina de Derecho Político (AADP)

En reunión de Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Derecho Político se decidió que el VII Congreso Nacional de Derecho Político se realizará en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de La Plata durante los días jueves 4 y viernes 5 de noviembre de 2010.
VII Congreso Nacional de Derecho Político AADP.
Facultad de Derecho Universidad Nacional de La Plata, Noviembre, 4 y 5 de 2010.
Organizan: Asociación Argentina de Derecho Político y Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de La Plata.
“La Política y el Derecho en el Bicentenario”
Comisión 1.- Estado y Regulación
Comisión 2.- Representación política y Democracia. Discusiones Actuales
Comisión 3.- Relaciones intergubernamentales locales, nacionales y regionales
Comisión 4.- Teorías Políticas Contemporáneas y su relación con el Derecho positivo
Mesa Permanente: La Enseñanza del Derecho Político
Cronograma:
- Recepción de los abstracts hasta el 17 de septiembre de 2010.
Abstracts: extensión máxima de 250 palabras.
- Recepción de ponencias hasta el 12 de octubre de 2010.
Ponencias mínimo 12, máximo 20 páginas.
Tanto para abstracts y ponencias: Fuente: Times New Roman, 12 pts, Interlineado: espacio y medio (1,5), archivo rtf. En el asunto del correo se debe precisar el número de comisión a la cual se presenta.
Primera página para abstracts y ponencias: Título de la ponencia o abstracts, autor/es y número y nombre de la comisión de trabajo. Datos autor/autores: Nombre y Apellido, Pertenencia Institucional, Dirección de Mail. Título de la ponencia: todo en mayúsculas, negrita.
En general: Subtítulos: en negrita; Notas al pie, tamaño 10 pts. Bibliografía al final, con datos completos, formato editorial.
Información en: aadp_derechopolitico@yahoo.com.ar

13.7.10

Ciencia Política

DUARTE, Miguel (2006): "Acerca del concepto de Hegemonía en Gramsci"

"La ciencia política no puede constituirse como una ciencia neutra, ni exclusivamente empirista, tiene sí una función esclarecedora, estratégica y transformadora de sociedades desiguales. Entonces Gramsci y su concepto de Hegemonía dan vida a todo un debate teórico y práctico para resolver las injusticias y opresiones propias de nuestro tiempo". Lic. Miguel Duarte. Ponencia presentada en VI Jornadas Nacionales de Filosofía y Ciencia Política, Mar del Plata - 15, 16, 17 y 18 de Noviembre de 2006.

6.7.10

Muestra de Cartografía Americana (siglos XVI al XX)





Estuvimos en la Inauguración de la Muestra de Cartografía Americana (siglos XVI al XX) donada por Hugo y Carmen Juri: Es excelente, la pueden visitar en el Museo Histórico de la UNC, Manzana Jesuítica, Obispo Trejo 242.

1.7.10

Del Proyecto de tesis, Doctorado en Ciencia Política, Centro de Estudios Avanzados, UNC


"Durante el bienio 2001-2002, en un contexto de mutación o ruptura, los partidos políticos acrecientan su imagen negativa, con más del 70 % de argentinos que consideran que "[no] capacitan a sus funcionarios (…) ni se financian de manera honesta a través de fondos lícitos, (…) ni tienen mecanismos democráticos y trasparentes para la elección de líderes y candidatos ni renuevan a sus dirigentes" (PNUD, 2002). Esta percepción de la ciudadanía, incentivó la dicotomía: “nueva” y “vieja” política, que penetró el imaginario colectivo por la necesidad de cambio, y se expresó en la consigna: "que se vayan todos". Los partidos políticos tanto como "orientadores de la opinión pública y (en cuanto) contribuyen a la formación de la voluntad política del pueblo" (C.P.Córdoba Art. 33º), acentuaron su crisis de representatividad, debiendo asimismo, asumir el desafío de reconstruir el espacio político democrático (OPPO, 1995)". Miguel Duarte.